Consejos sencillos y recomendaciones prácticas para la limpieza de piscinas y puesta punto este verano. ¡Toma nota!

Ya llega el calorcito y por supuesto el olor a piscina llena. En los lugares de costa, la mayoría de las urbanizaciones y chalets o villas particulares poseen piscina. ¿Eres de los afortunados que tiene piscina en casa o en tu urbanización?

“En cuanto empieza a llegar el calor de la primavera muchos empiezan a pesar en darse los primero chapuzones en la piscina. Pero, primero, tras tantos meses cerradas, tendrás que prepararla para abrirla.”

Para que la tarea resulte más sencilla es fundamental haber hecho un “invernaje” correcto, pero si no lo has hecho no te preocupes, siempre hay soluciones. Si dispones de un filtro grande y potente podrás limpiar la piscina de manera más sencilla. Si no lo tienes, posiblemente tengas que vaciar el agua de la piscina y volverla a llenar.

De todos modos con invernaje o sin él, solo el equipo de filtración no va a ser suficiente para eliminar todas las bacterias y suciedades. Esto significa que también tendrán que utilizar procesos manuales de filtración y químicos. A continuación les contaremos sobre cada paso.

Principales características para el mantenimiento y limpieza de piscinas

Para mantener nuestra piscina cristalina y azulada es necesario realizar una serie de tareas de mantenimiento y limpieza de piscina. Sin embargo, a veces, incluso llevándolas a cabo correctamente, el agua se puede enturbiar, lo que a primera vista, resulta muy poco tentador para el bañista.

Lo primero que deberemos comprobar son los niveles de alcalinidad, pH, cloro y dureza, y verificar si tienen las medidas correctas:

  • pH: es el valor que indica si una sustancia es ácida o básica. En el agua de nuestra piscina, el pH debe oscilar entre los valores de 7,2 y 7,6. Cuando se altera, produce que el agua se enturbie. Y si sobrepasa estos límites, puede provocar irritaciones y daños en la piel y en los ojos.
  • Alcalinidad: indica la cantidad de carbonatos, bicarbonatos, e hidróxidos del agua. Los valores entre los que se debe encontrar la alcalinidad oscila entre 125 y 150 ppm
  • Dureza: hace referencia al volumen de calcio y magnesio que está presente en el líquido. Cuanto más contenga, más dura será el agua. En España, con el tipo de agua que tenemos, las cantidades que se consideran dentro de lo normal son entre 150 y 250 ppm.millón).
  • Cloro: existen tres tipos de cloro en una piscina que debemos observar a la hora de medir la concentración de este químico:
  • Cloro libre: es la concentración de cloro que está funcionando como desinfectante. Su nivel óptimo es de entre 1 y 2 ppm.
  • Cloro residual: es la parte que ya no hace efecto y su valor máximo debería ser de 0.2 ppm.
  • Cloro total: es la cantidad total de cloro. Deberá ser de 1.5 ppm.

¿Cómo hacer la limpieza de piscinas cuando están vacías?

Bien, lo primero es la seguridad, y como para limpiarla vamos a necesitar salfuman que es un producto realmente fuerte químicamente, nos haremos con una mascarilla de filtros de carbono, guantes para ácidos y ropa que no te importe tirar después de usarla.

Primero barremos toda la piscina quitando hojas, barro y cualquier suciedad y la dejamos limpia completamente.

Ahora en un barreño grande viertes el salfuman. Con un cepillo impregna las paredes de este producto siendo muy generoso con él, o sea aplicándolo abundantemente. Verás que la reacción es como si hirviera y soltará una especie de vapor que es mejor no inhalar. Lo dejas actuar durante 5 o 10 minutos y luego limpias con abundante agua todas las paredes. Cuando hayamos terminado con las paredes empieza con el suelo.

Con esto lo que hacemos el limpiar la cal, bacterias y toda la suciedad de la piscina para volver a ser llenada.

Antes de empezar a hacer la limpieza, debes poner en el sumidero de la piscina, en el fondo una bomba de achique para que todo el salfuman que retiremos no se cuele por el sumidero.

Por ultimo y a modo de protección con un rodillo y brocha, cubre todo el interior del fondo de la piscina, el vaso, o el suelo como quieras llamarlo con un anti algas concentrado.

Limpieza de piscinas llenas.

Si no vacías la piscina durante el invierno puede que cuando vayas a utilizarla en verano, el agua esté verde, eso se debe a colonias de algas, y aunque la depuradora haya estado funcionando durante el invierno, no se encarga de la desinfección del agua, solo de filtrarla.

Para comenzar, antes de echar algún producto químico, lo primero que habrá que hacer es limpiar el fondo con un barre fondo. Cuando hayamos quitado lo más sucio del fondo, el nivel del agua de la piscina habrá bajado unos 20 cm. Ahí es el momento ideal de limpiar la superficie y las paredes con una esponja. Cuando hayamos sacado la mayor parte de la suciedad del suelo y habiendo rascado las paredes, tendremos el agua sucia y turbia por las algas desprendidas y por la suciedad en suspensión. Entonces llenaremos la piscina por ¾ partes de la boca del skimmer.

Después ajusta el pH a 7,0 o 7,2 para que el cloro actúe correctamente, si no está a ese nivel de pH, el cloro no actuará como es debido.

Sigue con un tratamiento de choque, echando cloro líquido, unos 40 litros por cada 50.000 litros de agua, este cloro se echa directamente al agua de la piscina. Después echa 200 gramos de tricloro en grano por uno de los skimmers. Antes de realizar todo este proceso de choque debes asegurarte de que el pH se encuentra entre 7 y 7,4 y la temperatura del agua en 25 grados.

Ahora deja el equipo en filtración durante 12 o 24 horas hasta que el agua de la piscina se vea clara.