La nanotecnología en madera refuerza muchas de sus propiedades como durabilidad y protección de los rayos ultravioleta.

«Para aumentar la durabilidad ante el ataque de insectos y hongos, se utilizarán nanopartículas de plata y nanotubos de carbono. Para el caso del reforzamiento de la madera, se usarán adhesivos de nanotubos y nanoarcilla.» explicó Róger Moya

Maderas más durables, más reforzadas y protegidas de los rayos ultravioletas con la aplicación de la nanotecnología. Un proyecto desarrollado por la Escuela de Ingeniería Forestal del Tecnológico de Costa Rica (TEC) pretende lograr estas características a través de este campo. Según explicó el coordinador del Proyecto, Dr. Róger Moya, para aumentar la durabilidad ante el ataque de insectos y hongos, se utilizarán nanopartículas de plata y nanotubos de carbono. Para el caso del reforzamiento de la madera, se usarán adhesivos de nanotubos y nanoarcilla. Y finalmente, están los acabados que se aplican a la madera, principalmente contra la radiación ultravioleta, a través de nanopartículas de óxido de titanio.

Hay muchos usos de la nanotecnología en madera que ya se está aplicando. Por ejemplo la industria de la pintura, el recubrimiento que el material necesita para evitar el ataque de hongos o los efectos de los rayos ultravioletas. Para la impermeabilización de la madera se usan partículas nanométricas de óxido que no se degradan.

Los Nanobiocidas en la Preservación de la Madera.

Solos o en combinación con biocidas existentes, los nanometales pueden proveer las bases de la próxima generación de productos de protección de la madera. Hasta la fecha existe poca información sobre la eficacia de preparaciones nanometálicas como biocidas. Algunos resultados recientes indican que los iones de plata muestran un amplio espectro de actividad microbiana contra bacterias, levaduras y hongos (Dorau, 2004). Otros ensayos realizados con partículas nanometálicas de cobre o zinc demostraron una adecuada protección contra termitas (Green y Arango, 2007). El empleo de este tipo de formulaciones ha sido utilizado recientemente como alternativa al tratamiento en autoclave con sales de cobre. Estos productos ya comerciales presentan como ventajas alta dispersión y estabilidad, lo que facilita una aplicación más uniforme. Además no son volátiles ni degradables con el tiempo, presentan menos olor y son más eficientes a largo plazo.

La nano-tecnología está revolucionando la construcción.

Los productos hidrófugos se llevan aplicando desde hace varios años en el sector de la construcción para la prevención de humedades por filtraciones.

La tecnología de nano-partículas hace que los hidrófugantes al ser pulverizados penetren en profundidad en los poros de los materiales permitiendo impermeabilizarlos desde el interior ya que los cristales que crearán son infinitamente más pequeños que los tradicionales. Además hay hidrófugos que funcionan como repelentes del agua, pero también repelentes de aceites.

Los hidrófugos de NanoPartículas no cambian el color de las superficies. Sólo sabrás que una superficie está hidrofugada cuando la mojas con una manguera y ves que sigue seca, sin absorver humedad.

Contienen en su interior productos que matan las esporas de hongos y moho.

Repelente de agua.