¿Cuánto dura el coronavirus en la ropa? ¿Y en los billetes que me devuelven en la tienda? ¿En las bolsas de plástico de los supermercados? Son preguntas que son frecuentes estos días, ya que aunque hagamos las mínimas salidas de casa en cualquier sitio nos podemos exponer a la nueva enfermedad.

“Recientemente se ha demostrado, en condiciones experimentales, la viabilidad de SARS-CoV-2 durante tres horas en aerosoles, con una semivida media de 1,1 horas”

El Ministerio de Sanidad ha actualizado su protocolo científico-técnico sobre el COVID-19, resaltando la importancia de la temporada y la humedad. En esta nueva versión, que puedes ver completa pinchando aquí, se incluyen nuevos datos sobre cuánto tiempo ‘sobrevive’ el coronavirus en los billetes, ropa, plásticos…

Extremar las medidas de higiene, sobre todo en las manos, es la principal recomendación que se lleva haciendo desde que surgió el brote del coronavirus. Pero para prevenir el contagio de Covid-19, es necesario extremar la precaución con todas las superficies que tocamos y desinfectar siempre que sea posible.

Por otra parte, y ante la alarma social en los últimos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclara que es seguro recibir paquetes enviados desde una zona en la que se hayan notificado casos de coronavirus. «La probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo«.

  • PAPEL: Tanto folios como papel higiénico o pañuelos de papel – 30 minutos

  • MADERA: Mobiliario, barandillas, etc – 1 día

  • ROPA: 1 día

  • CRISTAL: Puertas, ventanas, escaparates, pantallas táctiles – 2 días

  • ACERO INOXIDABLE: Barandillas, picaportes, tiradores… – 4 días

  • PLÁSTICOS: Envases, objetos… – 4 días

  • BILLETES: 4 días

«Recientemente se ha demostrado, en condiciones experimentales, la viabilidad de SARS-CoV-2 durante tres horas en aerosoles, con una semivida media de 1,1 horas«, indica el mismo informe técnico.

¿Cómo eliminar el coronavirus en los billetes o cualquier superficie?

En la coyuntura actual de una importancia vital extremar las precauciones higiénicas con el fin de evitar infecciones, debido a que el Covid-19 es un virus extremadamente contagioso. No solamente advierten acerca de la importancia de lavarse las manos para poder combatir la enfermedad, sino también insisten (como es natural) en la limpieza de aquellos objetos que entren en contacto.

Por si tienes dudas sobre la diferencia entre limpiar y desinfectar, el primero se refiere sólo al uso del agua y del jabón para hacer desaparecer la suciedad y la mayoría de los gérmenes. La desinfección, en cambio, se refiere al uso de soluciones limpiadoras que contienen ingredientes que matan a las bacterias y otros gérmenes.

Los especialistas del último estudio demostraron que los coronavirus pueden desactivarse eficazmente al desinfectar las superficies con alcohol al 62-71%, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5% o lejía doméstica al 0.1% en 1 minuto.